lunes, 26 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
9 pAlaBras- Un RelAto
- Tubérculo
- Estrépito
- Fútbol
- Espíritu
- Minutos
- Preparación
- Sano y Salvo
- Posiblemente
- Estúpido
MeTáforas de Madrid
miércoles, 21 de abril de 2010
---LoS MeToDoS de LA CrEaTiVidaD---
---LoS Métodos de LA CreatiVidaD---
A a todos! Hoy les voy a plantear uno de los temas más importantes del BLOG:"LOS MÉTODOS DE LA CREATIVIDAD". Tema que nos ayudará a encontrar métodos, técnicas y estrategias para resolver problemas. Problemas como:
¿Cuál va a ser mi Objeto Creativo?
De verdad que sigo necesitando ayuda, las ideas no fluyen como deberían, ya veremos a continuación si alguno de lo métodos me sirven para encontrar la solución a mi horrible frustración.
¡OK!
Según el libro de Creatividad y Comunicación Persuasiva de José M. Ricarte: El uso equívoco y la polisemia de los términos método y técnica han creado un confusionismo que obliga a puntualizar el uso semántico con el que los utilizamos.
El MÉTODO representa modos o planteamientos generales. Trayectoria mental o manera de hacer el recorrido que nos conduce a una meta.
Las TÉCNICAS son procesos concretos, y, por tanto, su uso y ámbito de aplicación es más restrictivo. Formas de procede, específicas en sus objetivos y detalladas en la descripción de los pasos que han de seguirse.
Los métodos creativos son los siguientes:
Métodos analógicos: en los que se busca la semejanza entre la situación que nos plantean y otras situaciones distintas.
Métodos antitéticos: en los que se descompone el problema hasta hacerlo irreconocible.
Métodos aleatorios: en los que se buscan relaciones artificiales, forzadas al azar.
Ahora también podemos encontrar la METODOLOGÍA DE LA INVENCIÓN, en donde se pueden establecer dos vías o procesos mentales que respondan a la capacidad subjetiva o facultad innata del ser humano de intuir y potenciar su entorno, o bien a la intencionalidad de realizar algo, mediante una actitud que se proyecta al exterior y que se traduce en un proyecto, un programa o en la aplicación de unas técnicas.
lunes, 19 de abril de 2010
PaRa lOS FlOjos!
jueves, 15 de abril de 2010
....LoS HaIkuS....
de vez en cuando el sueño
y hace sus cálculos
por si las moscas
hay profetas que callan
su profecía
después de todo
la muerte es sólo un síntoma
de que hubo vida
las hojas secas
son como el testamento
de los castaños
los hombres odian
presumen sueñan pero
las aves vuelan
viernes, 9 de abril de 2010
WaSSiLy KandiNsKY
Manipulación de Wassily Kandinsky.
“My Personal Kandinsky Mix”
Cargado el 2 de junio de 2008
por Roberto Rizzato
http://www.flickr.com/photos/rizzato/2546105262/in/photostream/
Wassily Kandinsky fue un pintor ruso, nacido en Moscú el 4 de diciembre de 1866. Precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica.
El cuadro que se ve con anterioridad al final de cuentas es una manipulación fotográfica, pero en lo personal me encanta, me hace sentir feliz, la explosión tanto de colores como de figuras diferentes ocasionan en mí el reflejo vivo del mundo de las ideas o del mundo de los sentimientos y emociones. En esta fotografía podemos ver como es que Kandinsky utiliza una gama diferente de colores y figuras, los colores son tan vivos que un principio nos pueden llevar a pensar en la vida, de ahí nos podemos mover al ámbito de las emociones y sentimientos, los cuales ocasionan en nosotras miles de reacciones. Por ejemplo el negro lo podemos asociar con un momento de enojo y odio, el rojo, color predominante lo relacionamos instantáneamente con el amor, y si se dan cuenta se encuentra localizado en la parte más alejada y externa de la fotografía, como queriendo decir que es donde toda explosión de sentimientos debe acabar, en la felicidad=amor. Los demás colores nos llevan a pensar aparte de sentimientos, ideas, hablando desde una sociedad compleja, hasta un mundo lleno de diversidad. Podemos ver la idea del tiempo, plasmada en los círculos, la mujer representada por uno de lo símbolos más antiguos, el triángulo. En fin pueden deducirse millones de aspectos, pero creo como combinación sería la mente humana a partir de una intervención con su subconsciente y un toque de los inevitables sentimientos.
Lógicamente me pregunto ¿qué nos habrá querido expresar Kandinsky y la misma manipulación fotográfica? Sin embargo después de hablar con varios artistas, te responden que simplemente plasmaron lo que les iba dictando su instinto y no es que hayan querido dar a conocer algo específico. Mientras tanto creo que también el punto del arte es el poder dar una significación propia a lo expuesto, y eso es lo que enriquece la obra, que tenga una inmensidad de interpretaciones.
¿Tú qué puedes ver?
miércoles, 7 de abril de 2010
LoS BloQUeOS de la CrEatividaD
- Estereotipar y calificar
- La dificultad para aislar un problema
- La tendencia a delimitar demasiado la zona del problema
- La imposibilidad de ver el problema desde distintos puntos de vista
- La saturación de información
- El no poder utilizar toda la información sensorial
- Miedo a cometer errores.
- Incapacidad para tolerar la ambigüedad.
- Preferencia para juzgar ideas en lugar de concebirlas.
- Inhabilidad para incubar una idea.
- Incapacidad para distinguir la realidad de la fantasía