domingo, 21 de marzo de 2010
¿TiENes HaMBrE?-La Creatividad en la CoCIna Molecular.
martes, 16 de marzo de 2010
EL ChISTE deL día
domingo, 14 de marzo de 2010
...EL PROCESO CREATIVO...
Hola a todos! espero estén excelentemente bien. El día de hoy tocaremos un tema esencial para entender el desarrollo de la creatividad humana. El punto de comprenderlo nos llevará a aplicarlo y a ampliar nuestras estrategias para generar situaciones y objetos creativos.
EL PROCESO CREATIVO.
"La creatividad es un viaje, no un destino"
Según el capítulo 8: El proceso creativo, del libro "CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN PERSUASIVA", escrito por José M. Ricarte, la creatividad puede ser estudiada al menos desde cuatro perspectivas:
- Ha de estudiarse el acto de creación como un proceso que tiene sus pasos claramente definidos.
- El estudio de las personas consideradas creativas; aprender de su personalidad, de su nivel de inteligencia, de su aptitud e idiosincrasia.
- Estudiar la creatividad en términos de los productos creados.
- Considerar el entorno en el cual ha tenido lugar la actividad que se supone creativa.
Nuestro objetivo del día de hoy es estudiar la primera perspectiva, el proceso creativo y sus fases.
FASES DEL PROCESO CREATIVO
LA PREPARACIÓN
Cuando un estudiante de Princeton le preguntó a Albert Einstein de qué manera comenzaba el proceso creativo, éste replicó sin vacilar: es una curiosidad insaciable, ésa es la idea que pone en marcha la investigación.
Ésta es una forma de decir que el proceso creativo es un misterio desde el momento en que empieza.
En la PREPARACIÓN hay dos subdivisiones muy claras que incluyen la ingestión y la digestión.
- La ingestión es cuando el creador simplemente recoge la información relativa a su problema.
- La digestión es cuando el creador trata de identificarse con los datos recogidos y lo que se está buscando, explorando: nuevas relaciones, nuevas combinaciones, nuevos planteamientos. Es un juego espontáneo que ayuda al creador a prepararse para los siguientes pasos del proceso creativo.
"LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA CREAR ES: EL CONOCIMIENTO COMPLEMENTADO CON EL GENIO"
LA INCUBACIÓN.
Se caracteriza por la congelación del pensamiento consciente, de tal forma que el problema se traslada al inconsciente. En vez de hacer que ocurran las cosas, el creador deja que las cosas ocurran por sí mismas. Es una fase del proceso que no se decido si no que simplemente ocurre de forma natural. Lo que resultaba confuso en un principio se vuelve claro y luminoso, lo que estaba mezclado se pone en orden, hasta tal puto que el problema queda resuelto. La relajación en dicha fase desempeña una función esencial, pues cuando esperas tranquilamente la llegada de una idea en vez de forzarla, por regla general, la idea se presenta.
LA ILUMINACIÓN.
Es el corazón del proceso creativo. Es el momento en el que el problema ha encontrado solución. Es en este punto donde se distingue al creador que intenta serlo del que realmente llega a serlo.
Una de las características más notables de la iluminación es el papel instrumental del creador.
Es así como lo que para otros es una creación brillante, para el creador es sólo un reflejo de lo que ha visto mientras estaba inspirado.
El hallazgo se produce a través de una imaginación visual, una iluminación.
Otra característica de la iluminación es su potencia reproductora. La inspiración se convierte en una vida dentro de otra vida. Existen dos puntos de vista distintos pero no necesariamente conflictivos sobre la duración de la inspiración.
Inspiración como vida momentánea.
La inspiración como una vida más larga. Un proceso constante e incluso gradual.
Es normal que alguien que está inspirado o que es capaz de tener inspiración, sea distinto al resto de las demás personas. Su inconsciente es más activo, sus capacidades preceptúales más penetrantes, en fin su psicología es mucho más compleja. Es una persona que puede trascender los límites normales de la experiencia consciente y alcanzar dicha inspiración.
LA VERIFICACIÓN.
Una vez superada la emoción de la inspiración, el creador debe regresar a su ambiente realista y valorar el hecho de que su planteamiento debe afinarse más, incluso si ya está completo.
Las principales características varían según el campo en el que se desarrollan. Por ejemplo, en las ciencias, cualquier inspiración puede ser objetivamente verificada. En cambio en el arte la verificación debe de ser subjetiva.
CONCLUSIÓN
Después de haber comprendido el proceso creativo, podemos decir que tiene sus partes difíciles, como lo es la incubación y la misma verificación, su parte satisfactoria como la iluminación, pero considero que lo importante es el punto de aportar algo nuevo y diferente a la humanidad, algo que también puede generar un cambio o simplemente un gran impacto; además pensemos en la satisfacción propia de haber utilizado en totalidad la libertad de pensamiento y de sacar a relucir la verdadera personalidad.
¡Esto fue todo por hoy! Pero no dejes de visitar el blog, pues te divertirás con la creatividad más cotidiana!
Acuérdate que tú también puede aportar tus ideas y comentarios.
Bibliografía:
Ricarte, José M. CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN PERSUASIVA. Aldea Global. Valencia 1998.
jueves, 11 de marzo de 2010
¿lO cOnsiderAs cReativO?
lunes, 8 de marzo de 2010
¡La oRdeN pRincEsa!
lunes, 1 de marzo de 2010
¡PoRquE tOdos PodeMOs Ser cReativos!
¿Qué es la creatividad?
Para empezar dicho escrito o mas bien dicha interpretación propia del significado y los adyacentes del término creatividad, resulta indispensable leer las definiciones ya establecidas tanto por expertos en la materia como por diccionarios importantes. A continuación se presenta una lista de citas que definen de diferentes maneras al término en cuestión.
En el sitio web: PSICOLOGÍA-POSITIVA.COM.
La creatividad se define así:
“La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo.”
O
“Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.”
El texto también nos dice que la creatividad es una capacidad con la cual todos lo seres humanos nacemos, sin embargo por el simple hecho de ser una capacidad, ya depende de cada quien si la estimula, la desarrolla y la utiliza para sacar lo mejor de sí.
Ahora según la Real Academia Española la palabra creatividad tiene como significado:
Facultad de crear.
Capacidad de creación.
Podemos concluir que los últimos dos significados localizados en la RAE son extremadamente sencillos y fáciles de comprender, y en sí no existe ningún tipo de problema que hayan definido la creatividad de dicha manera. Sin embargo tanto el significado como las acciones que derivan del término en estudio van más allá de una simple oración, la creatividad rompe toda la barrera de lo estético y de lo convencional, la creatividad y la misma originalidad que proviene de ella representan la libertad infinita que puede expresar el ser humano.
La creatividad puede encontrarse en cualquier elemento de la vida diaria, como por ejemplo en una situación no esperada y fuera de lo común, en la creación de elementos nuevos y originales en su contexto, en la evocación de sentimientos (AMOR). También en momentos difíciles o espectaculares, pues la vida de una persona te inspira y te genera un alma creativa. Creas a partir de la experiencia propia, a partir de tus creencias y de tus ganas de mostrarle al mundo la independencia de ideas, logrando así que al mismo tiempo cualquier otro ente del planeta pueda concordar con ellas. En sí la creatividad no tienen que ser ideas complicadas, la clave se encuentra en establecer un contenido que sorprenda, contenidos sencillos pero creados con una chispa inexplicable.
La creatividad para mí es vivir imaginando, aunque lo que imagines nunca se vuelva una realidad, pero en sí no existe nada mejor que volar al mundo en el cual tú deseas vivir. Aparte la imaginación puede terminar en lo que sea, y no hay nada más hermoso que termine en algo que te haga sentir feliz, como el amor!.... Citando al Profeso Paco:
“ Si la creatividad termina en amor, yo quiero más”…..
Bibliografía:
Beatriz Vera Poseck ( 28 de febrero de 2010). Creatividad. Disponible en: http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html
Real Academia Española (28 de febrero de 2010). Creatividad). Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=creatividad