viernes, 14 de mayo de 2010

...oBjeTO CrEativo....



Hola! Antes que nada me gustaría darles una pequeña introducción con este vídeo de Michael Jackson, espero lo disfruten.












La piñata es una olla de barro o de cartón que normalmente se encuentra repleta de dulces típicos, naranjas y cacahuates. En México las piñatas son parte importante de la cultura social. Su auge y esplendor se vive principalmente en la temporada navideña, ya que el significado esta totalmente relacionado con la religión católica. El centro de la piñata representa el diablo y los 7 picos a su alrededor son los pecados capitales.
El fin de romper la piñata es vencer los pecados con la ayuda de la fe, la cual plasma su significado en el palo y en el pañuelo que se le coloca a la persona para realizar el ritual, que al final de cuentas termina siendo un procedimiento de integración social

Fue a partir de estos principios que surgió la idea de la:


EL MUNDO HECHO PIÑATA sigue la misma estructura simbólica que las piñatas mexicanas, no obstante el significado que expresa es el elemento más creativo de nuestro objeto. El centro de nuestra piñata representa el mundo y la actualidad, la idea de que al final de cuentas funcionamos como un todo. Los 5 conos que decidimos colocar manifiestan los mayores problemas que derivan de las acciones en contra de vida del planeta, desplazándonos desde el reino animal hasta la contaminación del entorno. El cono principal refleja la figura humana invadida por un exceso de información, la cual ocasiona una mentalidad totalmente superficial y despreocupada por lo que sucede a su alrededor, teniendo como consecuencias principales el surgimiento de los demás conos.

El cono de tigre representa de forma clara la explotación del hombre, la cual ha provocado la continua desaparición de ciertas especies del reino animal, y todo por una vanidad innecesaria.

El cono del agua representa la falta de conocimiento del hombre ante el verdadero significado de su necesidad para la misma supervivencia. Si el hombre estuviera consciente de ello no existiría tal cantidad de contaminación ni de desperdicio continúo.

El cono del cigarro representa la contaminación de aire a partir de la fuerte adicción del hombre ante una necesidad inminente de elementos industrializados.

El cono del árbol representa la falta de responsabilidad ante la parte de la vida que nos brinda diariamente oxígeno.

Es así como EL MUNDO HECHO PIÑATA queda listo para ser destruido, pero a partir de acciones positivas y responsables que eviten ante todo la pronta decadencia de la vida.






jueves, 13 de mayo de 2010

....LiStA de aTRibutoS....

Hola a todos! Hoy les voy a dar uno de los últimos consejos para conseguir un buen desempeño en la realización de un objetos creativo.


Para empezar a definir esta técnica es indispensable que tomemos en cuenta lo siguiente:

  • Las ideas son recombinaciones de elementos
  • Despedazamos algo para tener elementos mínimos para recombinar.
  • Se deben considerar todo los posibles atributos del objeto que han de quedar registrados en una lista.
  • Los atributos pueden recopilarse sin ningún tipo de clasificación, si bien es posible clasificarlos atendiendo algún criterio.
A continuación se presentan las fases que se deben de seguir para crear una lista de atributos...





Haz el listado de los atributos físicos y funcionales tan exhaustivo como te sea posible, elige unos atributos y mejóralos, pero si no te da buenos resultados repite con otros. Recuerda que también el objeto a crear puede estar expuesto al mercado de las ventas.


AHORA hagamos un ejemplo:

Primero seleccionemos un objeto.


Es importante que les recuerde que la técnica de lista de atributos se puede aplicar en casos concretos, como por ejemplo si un arquitecto quiere hacer una casa diferente o si un pintor quiere realizar una obra fuera de su estilo. Para esto se utiliza una forma distinta resolver el problema en cuestión. Se hace un cuadro comparativo de las partes de la casa y de un objeto seleccionado al azar, desplegando así diferentes atributos, obteniendo varias opciones y es así como puedes seleccionar la más viable y creativa. En el caso de los tenis shoes, resulta más complejo, ya que no sabemos que queremos innovar con ellos, sino que deseamos experimental entonces hacemos la LISTA DE ATRIBUTOS, la dividimos en características físicas y funcionales.

A partir de este diagrama pueden surgir varias combinaciones ¿no? .... Una combinación que ya existe es la tela y la función de combinación, ya que hay unos tenis que les puedes cambiar el color dependiendo lo que vistas. También existe un bolso en forma de tenis.....mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...... algo se nos puede ocurrir. Mientras tanto ya saben esta nueva técnica, y recuerden que no solo sirve para personas que se dedican a innovar, sino para cualquier situación de la vida diaria.

miércoles, 12 de mayo de 2010

...CartEL EdUCAcióN....


¿Qué pueden ver?







...



LO QUE TANTO HAS ESPERADO....

...EL OBJETO CREATIVO....

NO TE LO PIERDAS....

ESTE VIERNES....



....Mi aUtorrEtRATo...



¿Qué creen?

¡Ya está listo!

Antes de mostrar las imágenes, me gustaría darles una pequeña explicación de mi creación. Pasé por miles de ideas, y lo que más se me dificultaba era el punto de que debía ser plasmado en algo creativo, pase por botellas, sábanas, un cuadro en fin, hasta que una noche pensando miré hacia la puerta de mí habitación y visualicé mi chaleco de mezclilla, desde ese momento todo comenzó a cobrar sentido de nuevo. La idea del autorretrato es un chaleco de 32 fotografías diferentes de mi rostro, representando diferentes emociones o estados de ánimo.


Las fotos impresas tamaño carnet se encuentran engarzadas por grapas, las cuales le dan un toque diferente y definitivamente creativo. Dicho conjunto de fotos colocadas aleatoriamente forman el:



.Es así como se los presento...











Fotos realizadas por Marifer Delgado









¿QUé es Lo EsEnciAL?



Si estas triste, enojado, de mal humor, te peleaste con tú novia (o), tú situación económica nada más no da el visto bueno, te duele la cabeza, crees que te vas a enfermar, tienes examen mañana y el mismo estrés te consume, porqué no te pones a pensar un poco en lo siguiente:

¿Qué harías si solo tuvieras 3 años de vida?

¿Qué harías si solo tuvieras 3 meses de vida?

¿Qué harías si solo tuvieras 1 semana de vida?

Seguramente generaste un lista inmensa de prioridades, tal vez mayor en la primera pregunta y mucho más pequeña en la última, o también pudo haber sido de la manera contraria. Sin embargo entre menos acciones seleccionaste más relevantes son para ti y mucha más felicidad implican. ¿Ninguna de las acciones que escribiste provocan tristeza o estrés verdad?

Claro que no, quién quiere que sus último días en la tierra sean estudiando para examen de química. Bueno cada quien ¿no? mejor no afirmo nada. Sin embargo sería muy fácil decir "vive todos los días como si fuera el último", pero en lo personal creo que es imposible, ya que por nuestra misma naturaleza humana no podemos estar felices todo el tiempo, disfrutando cada momento, pues existen factores y situaciones que nos afectan tanto emocional como físicamente.

Lógicamente todo sería mucho más sencillo si supiéramos la fecha exacta de nuestra muerte, pero creo que también de eso se trata la vida, de vivir en incertidumbre, de vivir con ilusión o preocupación del camino que vas a tener que recorrer en cierto momento. Porque la vida es amor, es sufrimiento, es felicidad y es tristeza, y aunque dicen que el objetivo máximo de la vida es alcanzar la felicidad yo creo que simplemente es VIVIRLA con una actitud positiva, pase lo que pase sabes que te puedes levantar, que has crecido como ser humano y que precisamente todavía estas VIVO.

¡Les dejo unas reflexiones de la Vida!


LA cREatIvIDAD de sTarBuckS






Hola a todos! solo les quería contar algo que se me hizo muy creativo. el otro día fui a Starbucks con mi compañera de piso y vimos este peculiar artículo. Un vaso de plástico duro y grueso, no de los desechables que dan siempre al momento de servir una bebida fría, sino uno que puede durar para la eternidad. Mi compañera siendo amante fiel de la compañía decidió adquirirlo, ahora toma cualquier bebida fría en dicho recipiente, se ha vuelto su nueva adicción. Creo que este tipo de productos son estrategias muy inteligente y creativas que genera Starbucks con el único fin de mantener su marca viva y presente a todo momento en la mente del consumidor.


martes, 11 de mayo de 2010

...ReLaCIÓN eNTre la MeNTE y UN OrDEnadOR...


¿En que me pareceré a mi mejor amiga?


Para empezar las dos contamos con un hardware muy bien colocado, la única diferencia es que ella es mucho más cuadrada y pequeña que yo. Ella ya se ve un poco maltratada, en cambio yo soy simplemente una jovencita de 21 años de edad. También tiene un rostro multifacético, el cual cambia en cuanto yo le doy cualquier orden, eso sí la trato con mucho amor. En vez de dos ojos tan grandotes como los míos tiene uno pequeñito por el cual me ve si se lo ordeno, sino se queda semi-dormida. A veces creo que es mucho más inteligente que yo, no me gusta aceptarlo, pero es que de verdad puede hacer mil cosas al mismo tiempo, le pregunto lo más difícil y me da la mejor respuesta, es así como me he vuelto dependiente de ella, lo acepto:

"No puedo vivir sin mi ordenador"

Es más no puedo creer que llevo viviendo con ella ya más de 2 años y medio y no le he puesto nombre, definitivamente soy una mala persona, ya pensaré en uno. Mientras tanto déjenme contarles que todavía tenemos más cosas en común, entre ellas podemos encontrar su software o programación, el cual es en pocas palabras una viva representación de mis emociones, sentimientos, preocupaciones, vida social y familiar, más aún porque vivo lejos de casa. Por ejemplo a partir del messenger me comunico con mis amistades, a partir de skype hablo y utilizo la cámara para estar con mi familia virtualmente. El facebook en la red de redes es como mi café de la semana, es la cuna de las relaciones sociales, cualquier contacto o ayuda que necesite recurro a esa fabulosa herramienta. El itunes es como el núcleo de evocación de sentimientos, a veces te puede hacer llorar, otras reir y hasta bailar.

Ahora mi cerebro es la memoria del ordenador, todas las imágenes, recuerdos, mi diario y muchas otras verdades que pasan por mi mente se encuentran guardadas en el disco duro de mi mejor amiga. Y falta mencionar los conocimientos y la opiniones propias, pues mantengo todos mis trabajos y actividades de la universidad.

Como conclusión creo que la mayor diferencia que existe entre mi ordenador y yo es que ella pasa a ser una fuente de información para mi, y yo soy simplemente un receptor. Sin embargo un receptor que entre más información adquiere se vuelve una fuente independiente, con un valor auténtico y tal vez con mucha más riqueza que mi mejor amiga.....¿al final de cuentas yo la controlo no?


Saludos!






domingo, 9 de mayo de 2010

...El DeBatE DE lA hoMoSexUalIDad...


HoLA a todos!... espero no estén tan sumidos en su burbuja y se den el tiempo de leer una entrevista que yo misma realice a un experto en Sexualidad de Puebla hace ya 3 meses. La subo ya que el otro día entramos en un debate sobre la homosexualidad y puede que les resulte muy interesante.

Saludos!


“¿Cuándo decidiste que eras Heterosexual?” Es precisamente la respuesta que dio Brahim Zamora Salazar ante el debate: ¿El Homosexual se hace o se nace?

La Red de Democracia y Sexualidad fue creada nacionalmente hace diez años, y funciona a través de redes locales desde 2004. Ésta logra su estructuración gracias a un conjunto de diferentes organizaciones enfocadas en la diversidad sexual, en el VIH Sida, en los derechos sexuales y su misma educación. Brahim Zamora Salazar es el coordinador oficial desde 2006 en el estado de Puebla, pero comenzó su carrera desde mucho antes, dedicando así la mayor parte de su juventud como activista social y defensor de los derechos del género.

El nos expresa que “La Homosexualidad no es un movimiento, es una condición humana”. México es un país sumamente discriminatorio, sobre todo el estado de Puebla, y específicamente por dos razones: la naturaleza de su historia y porque es una sociedad de doble moral, la cual se deja llevar sólo por las apariencias. Sin embargo por su misma esencia universitaria, es un lugar en donde jóvenes de otras partes de la república pueden “salir del closet” sin preocuparse tanto por el decir de su familia. Pero lo peor se encuentra dentro de la misma normatividad del estado, pues efectivamente existe un Código de Defensa Social con una serie de apartados; y en el apartado de Abuso Sexual se tiene escrita la siguiente norma:

“No incitar el homosexualismo a menores de edad”

Sin embargo, Zamora nos explica que debemos volver al punto de que la homosexualidad es una condición humana, la cual se da hasta en los rincones más profundos de la naturaleza. Entonces es una error discriminativo decir “incitar al homosexualismo”, pues sería lo mismo que “incitar a una discapacidad”, al final de cuentas las dos son condiciones humanas, y las dos deben ser respetadas por igual.

Para entender la discriminación homosexual es primordial aclarar ciertas cuestiones, como lo es, la orientación sexual. Ésta misma se empieza a definir entre los 3 y 4 años de edad, ya que los pequeños comienzan sus relaciones sociales en el kinder jugando inocentemente con sus amigos. Exactamente a los 5 años de edad se inhibe toda sensación de atracción, y es cuando comienza la guerra de género. Cuando llega la pubertad el libido vuelve y con mucho más fuerza, la única diferencia es que en estos momentos la conciencia y la determinación juegan el papel más importante. Lógicamente existen momentos de duda, pero se deben a el modelo educativo heterosexual, y a los diferentes modelos familiares. Zamora cree que entre más democrática sea la situación familiar, hay más posibilidad de generar un diálogo diverso y ambientes favorables para evitar la homofobia o cualquier otro tipo de discriminación. Actualmente son las familias capitalistas y conservadoras las que ocasionan la falta de tolerancia en México, y es tan cierto como el ejemplo que nos ofrece Zamora.

…Va caminando por la calle un niño pequeño de la mano de su padre, cuando de repente pasa un hombre vestido de mujer. El padre voltea y le dice a su hijo que le grite “maricón, maricón”…

No es ni el mal ejemplo, ni la falta de respeto, ni la discriminación totalmente injusta lo único que podemos analizar del ejemplo. Existen factores que resultan más que fundamentales para las futuras acciones del niño, pues el padre le está expresando implícitamente que si él se vuelve igual que el hombre vestido de mujer, lo van a llegar a tratar de la misma manera. Entonces el niño crece con la idea de que lo normal es lo establecido , crece con la idea de odiar y discriminar a dichas personas que para él resultan anormales, cuando al final de cuentas somos todos seres humanos con los mismos derechos y valores.

El asunto de la discriminación homosexual es muy fuerte por una razón. Si eres negro, viejo, mujer fea, indígena, SE TE NOTA. Eso es lo que “molesta”, que un gay sea amanerado. Y es así como se da la homofobia, la cual es descrita por Zamora como una forma de discriminación hacia lo femenino (misoginia, que viene del griego: odio a la mujer). Actitudes como éstas provocan daños en la identidad de muchos seres humanos, pues pueden llegar a aceptar ciertas ideas, como lo es la cultura de culpa, la cual declara:

“Yo soy discriminado, pues es mi culpa ser gay”

Ideas como “ ¡le dieron una golpiza terrible¡…para qué es maricón” afectan la integridad y el respeto a la raza humana. El mundo está generando su propia destrucción, y el hombre por ciego no se da cuenta de sus terrible errores.

Entonces…

“Es imposible hablar de normalidad en la sexualidad, pues es diversa y totalmente subjetiva”, nos menciona el experto. Lo que a alguien lo erotiza a otro no, tan simple como los gustos con la comida. Podrías pasar horas discutiendo de por qué no te gusta la comida japonesa, pero jamás llegarías a una explicación coherente. No hay porque juzgar, porque criticar, ni acabar al prójimo sólo por el “Miedo a lo que no entendemos”.

viernes, 7 de mayo de 2010

..La CreATiviDAD de WOoDy ALlen...



Película Creativa


...TODO lo que siempre quiso saber sobre el sexo
pero nunca se atrevió a preguntar...

Es la cuarta película de Woody Allen. Una comedia construida a partir de siete fragmentos, los cuales explican científicamente el proceso de la eyaculación pero de una forma muy creativa, pues basta imaginar a Woody Allen en su papel protagónico vestido de un pequeño espermatozoide.


Todo comienza en un centro de control dentro del cuerpo masculino, en donde los "científicos" manejan las partes fundamentales del organismo para que se logre exitosamente el acto sexual. Dicho centro controla la erección, el punto del placer y hasta tiene agentes en los diferentes órganos del cuerpo, como el estómago, el corazón y la lengua, los cuales reportan cualquier imprevisto al centro y así se define si se puede o no realizar la eyaculación. Mientras tanto podemos ver a pequeños hombrecillos disfrazados de espermatozoides preparándose para aquello por lo que han sido entrenados toda su vida, "encontrar el óvulo". El protagonista, Woody Allen mantiene la actitud de un esperma temeroso ante la realidad de su trabajo, ocasionando así que espectador se divierta por un momento.

La película resulta ser muy creativa debido a que Woody Allen logra hacer de un tema difícil de tocar y preguntar una parodia en la cual seguramente se aprende más que en lo libros. Cada parte del cuerpo la describe perfectamente a partir del ser humano, incluyendo la conciencia moral, poniendo a un sacerdote que interviene en pleno acto, ocasionando distracción e impidiendo la eyaculación.

Esta película es un ejemplo claro de como es que la creatividad puede surgir de las cosas más simples, y como es que cuando se te ocurre algo se vuelve un círculo de ideas el cual posiblemente puede llegar a ser infinito. Es precisamente lo que sucede en un juego de palabras (una te puede llevar a otra).

Entonces si quieren divertirse un rato no se pueden morir sin ver uno de los fragmentos de la cuarta obra de Woody Allen...




jueves, 6 de mayo de 2010

....LoS 6 sOmbrErOS del peNsAmIEnto....


Hola a todos!... que creen ya estamos en Mayo, eso significa que simplemente
nos quedan 3 meses en Madrid. La verdad que triste, pero así es la vida y
tenemos que volver a nuestro hogar. Sin embargo seguimos aprendiendo y aplicando
nuevas técnicas para desarrollar nuestra capacidad creativa. Hoy les voy a presentar
al Doctor Edward de Bono, personaje que afirma que se puede aprender a aplicar el pensamiento creativo lo mismo que se aprende cualquier habilidad, utilizando ciertos modelos entre ellos se encuentra el destacado modelo de los 6 sombreros.


El modelo es muy simple, parece hasta infantil. Sin embargo su grado de funcionalidad resulta bastante alto. Basta con colocarse el sombrero de forma imaginaria y entrar en un juego de rol mental. Y en el momento en que cambias de sombrero (azul, rojo, amarillo, verde, blanco y negro) cambias de perspectiva.